El mismo se juega sobre hierba natural o artificial (césped sintético con agua o arena) sin patines de ningún tipo, con un palo (conocido como stick), el cual posee una cara plana y una curva, con una pelota de plástico casi macizo aproximadamente del tamaño de una pelota de beisbol. Esta pelota es comúnmente llamada bocha (en zonas de Sudamérica) o bola en España.
Los equipos están formados por 11 jugadores, incluyendo a un jugador que deberá colocarse un casco de protección y se le llamará portero (arquero) Además, del casco obligatorio, puede vestir un equipo de protección que consta de pies, guardas, peto, cuclillera y dos guantes, una camisa y un boxer, normalmente. El control del partido es realizado por dos árbitros en forma conjunta, los cuales tienen en su poder 3 tipos de tarjetas de sanción: verde, amarilla y roja. La verde suele utilizarse principalmente como una advertencia y ateniéndose a las nuevas reglas de la FIH conlleva 2 minutos de expulsión. La amarilla obliga al jugador amonestado a salir del campo de juego por un tiempo determinado por el árbitro que lo sancione, que puede ser de entre 5 minutos (si es por falta reiterada) o 10 si es por falta grave y lo que quedara de tiempo de partido. Este jugador, mientras esté amonestado, no puede hablarles a los árbitros ni a los demás jugadores. La tarjeta amarilla se utiliza cuando un jugador que ya tuviese verde reiterase la comisión de la falta que le causó su primera amonestación, o bien, cuando, no teniéndola, cometiera una falta grave, pero no lo suficiente como para merecer una tarjeta roja, la cual lo expulsaría (como golpear al árbitro o a un jugador contrario). Según las nuevas reglas dos amarillas conllevan una roja al igual que el fútbol.
El campo tiene un largo de 100 yardas y un ancho de 60 yardas. El largo del campo está dividido en 4 cuartos. En las zonas extremo se encuentran las áreas de cada equipo, que tienen forma de semicírculo con un radio aproximado de 14 metros. Además existe una zona marcada con una línea discontinua a 5 yardas fuera del área. Cuando existe una falta en ataque en esta zona (entre línea discontinua y área), todos los jugadores tanto atacantes como defensores deben ubicarse a al menos 5 yardas de la zona de ejecución de la falta. Fuera de esta zona solo el equipo defensor deberá ubicarse a al menos 5 yardas de distancia. Las faltas intencionales dentro del área y las faltas que evitan directamente un gol, serán sancionadas con un penalti (Penalty Stroke). Las faltas dentro del área no intencionales y las faltas intencionales (salvo que se busque pie, lo cual lleva al corner corto) dentro de la zona de 25 yardas (cuartos extremos) serán sancionadas con un corner corto (Penalty Corner). En esta jugada participan 5 jugadores del equipo defensor, y los jugadores necesarios del equipo atacante.
Mientras que la cara plana del palo se utiliza para poder detener, pasar y golpear la pelota, la utilización de la cara curva del palo está prohibida. El stick se lleva con la mano izquierda en el extremo, y la mano derecha en el medio (para sostener el palo). Su táctica se asemeja a la del fútbol, salvo que aquí no existe el off-side. Para que un gol sea válido un delantero debe golpear la pelota dentro del área (semicírculo).
La duración del partido es de dos tiempos de 35 minutos cada uno, controlados por cuenta regresiva, de modo que cuando fuese necesario, se puede detener. Esta es otra diferencia con el fútbol, deporte en el que el tiempo sigue corriendo si hay, por ejemplo, una lesión. Además, en el hockey sobre césped se pueden realizar tantos cambios de jugadores como sean necesarios, pudiendo un mismo jugador salir y reingresar. Cuando el tiempo está detenido, sólo pueden salir jugadores, pero no pueden ingresar quienes los reemplacen.
Por otra parte, el penal y el corner corto o penalty corner son las únicas jugadas que no se detienen cuando concluye el tiempo de juego. Es decir, aún con el tiempo cumplido, el partido no termina hasta que no se efectúe el tiro de penal, o si fuese un corner corto, hasta que haya gol, la bola salga de las cinco yardas que rodean el área, salga dos veces del área o se produzca un nuevo corner corto (que se deberá jugar a iguales condiciones que el anterior). Los jugadores que no realizan el saque deben mantenerse cinco yardas por delante o por detrás de la bocha, y el que realiza el saque no puede tocar dos veces seguidas la pelota.
El hockey sobre césped es una disciplina olímpica. Actualmente el campeón mundial y olímpico en varones es Alemania, quien también es primero en el ranking mundial de países, mientras que en la version femenina, las campeonas mundiales y olímpicas es La Argentina.
Además en el hockey de hierba hay diferentes tipos de sticks, que unos son más anchos que otros dependiendo de la preferencia del jugador y siempre ateniendose al reglamento de sticks.
Vistas de página en total
viernes, 7 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
viernes, 30 de septiembre de 2011
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/KwNboLyLk2Q" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
martes, 27 de septiembre de 2011
RUGBI
El fútbol rugby, popularmente conocido como rugby es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra.
Es muy popular en las cuatro naciones que integran el Reino unido (Inglaterra, Irlanda del Norte, Escosia y Gales), así como en las excolonias británicas (Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica) y en países como Irlanda, Francia, Italia y Argentina.
Además de los países antes mencionados, el rugby se practica en todos los continentes, con variados grados de popularidad y competitividad internacional. En África es popular, por influencia inglesa, en Sudáfrica, en Namibia, Kenia y Zimbabue, y por influencia francesa en Túnez, Costa de Marfil, Madagascar, y Marruecos. En América se practica principalmente en Argentina, donde tiene gran arraigo y cuya selección ha logrado el tercer puesto en la Copa del Mundo de Rugby 2007. También se practica en otros países americanos, como Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Chile, Colombia, Brasil, Paraguay, Perú y algo menos en Venezuela, México y Ecuador . En Asia, el equipo más destacado es el de Japón. En el resto de Europa, se destaca Italia, que participa del Torneo de las Seis Naciones. También está difundido en otros países del continente europeo, sobre todo en Portugal, España y en países del este europeo, como Rumania, Georgia o Rusia. En Oceanía, por influencia australiana y neozelandesa, el rugby es también un deporte popular en Fiyi, Tonga y Samoa, cuna de jugadores destacados en el ámbito internacional.
En abril de 2010, 116 uniones nacionales eran reconocidas por el International Rugby Board, la asociación federativa que regula este deporte en el mundo.
Desde los orígenes mismos del rugby y el fútbol actual, a mediados del siglo XIX, se definieron como el alter ego del otro: fuerza contra habilidad; juego limpio contra juego desleal, etc. Un antiguo dicho británico dice que "el fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros". En el rugby es característico el respeto por las reglas que deben practicar tanto los jugadores como el público. Las decisiones del árbitro rara vez son discutidas por los jugadores. En los partidos internacionales entre selecciones y en muchos de los campeonatos europeos como el Top 14 se puede recurrir, a solicitud del árbitro principal, a la repetición en vídeo de las jugadas producidas dentro del in goal en caso de duda. La revisión de estas jugadas está a cargo de un cuarto árbitro llamado TMO (Television Match Official), aunque la decisión final siempre corresponde al árbitro principal.
Además, se fomenta la sociabilidad, dándose generalmente entre compañeros de equipos y oponentes una cordial reunión después de los partidos, denominada tercer tiempo, junto con los árbitros, entrenadores y parte del público, para hablar acerca del partido. Este apelativo se ha hecho extensivo a los medios donde se analiza este deporte.
Es muy popular en las cuatro naciones que integran el Reino unido (Inglaterra, Irlanda del Norte, Escosia y Gales), así como en las excolonias británicas (Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica) y en países como Irlanda, Francia, Italia y Argentina.
Además de los países antes mencionados, el rugby se practica en todos los continentes, con variados grados de popularidad y competitividad internacional. En África es popular, por influencia inglesa, en Sudáfrica, en Namibia, Kenia y Zimbabue, y por influencia francesa en Túnez, Costa de Marfil, Madagascar, y Marruecos. En América se practica principalmente en Argentina, donde tiene gran arraigo y cuya selección ha logrado el tercer puesto en la Copa del Mundo de Rugby 2007. También se practica en otros países americanos, como Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Chile, Colombia, Brasil, Paraguay, Perú y algo menos en Venezuela, México y Ecuador . En Asia, el equipo más destacado es el de Japón. En el resto de Europa, se destaca Italia, que participa del Torneo de las Seis Naciones. También está difundido en otros países del continente europeo, sobre todo en Portugal, España y en países del este europeo, como Rumania, Georgia o Rusia. En Oceanía, por influencia australiana y neozelandesa, el rugby es también un deporte popular en Fiyi, Tonga y Samoa, cuna de jugadores destacados en el ámbito internacional.
En abril de 2010, 116 uniones nacionales eran reconocidas por el International Rugby Board, la asociación federativa que regula este deporte en el mundo.
Desde los orígenes mismos del rugby y el fútbol actual, a mediados del siglo XIX, se definieron como el alter ego del otro: fuerza contra habilidad; juego limpio contra juego desleal, etc. Un antiguo dicho británico dice que "el fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros". En el rugby es característico el respeto por las reglas que deben practicar tanto los jugadores como el público. Las decisiones del árbitro rara vez son discutidas por los jugadores. En los partidos internacionales entre selecciones y en muchos de los campeonatos europeos como el Top 14 se puede recurrir, a solicitud del árbitro principal, a la repetición en vídeo de las jugadas producidas dentro del in goal en caso de duda. La revisión de estas jugadas está a cargo de un cuarto árbitro llamado TMO (Television Match Official), aunque la decisión final siempre corresponde al árbitro principal.
Además, se fomenta la sociabilidad, dándose generalmente entre compañeros de equipos y oponentes una cordial reunión después de los partidos, denominada tercer tiempo, junto con los árbitros, entrenadores y parte del público, para hablar acerca del partido. Este apelativo se ha hecho extensivo a los medios donde se analiza este deporte.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)